Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Filología Francesa e Inglesa
noticia

El Museo de Navarra lanza el VIII Curso de Cultura Medieval Incipit 2021 con la presencia de Mercedes Travieso (Profesora de la Universidad de Cádiz) 22 abril 2021

El Museo de Navarra lanza el VIII Curso de Cultura Medieval Incipit 2021 con la presencia de Mercedes Travieso (Profesora de la Universidad de Cádiz)

El Museo de Navarra organiza un año más, junto con la Asociación Astrolabio Románico y la colaboración de Caja Rural de Navarra, el VIII Curso de Cultura Medieval Incipit 2021. Esta iniciativa se desarrolla de forma on-line, dada la actual situación sanitaria, a lo largo de las tardes de los miércoles del mes de marzo, entre las 18:00 y las 20:30 horas.

En esta nueva edición, contará con la presencia de las medievalistas Francesca Español Bertrán (Universidad de Barcelona), Mercedes Travieso (Universidad de Cádiz), Ana Ulargui Palacio (UNED Navarra), Mª Luz Rodrigo-Estevan (Universidad de Zaragoza), Eukene Martínez de Lagos Fernández (Universidad del País Vasco) y Paloma Gutiérrez del Arroyo (Escuela de música medieval y de tradición oral de la Institución Libre de Enseñanza de Madrid).

El objetivo del curso es abordar cómo se desarrollaban en la época medieval actividades como el teatro, la danza, la música y el deporte, disciplinas que hoy denominamos artes escénicas, de la mano de especialistas y en formato de alta divulgación.

En el actual panorama de pandemia, ante la imposibilidad de movilidad de las conferenciantes y la conveniencia de evitar reuniones de grupos de personas en elevado número, el octavo curso se plantea en formato on-line. Para ello se empleará la tecnología Webex Events de la que dispone el Museo de Navarra.

 

Programa

El Curso se desarrolla a lo largo de cuatro jornadas, los días 10, 17, 24 y 31 de marzo. Durante cada jornada se llevarán a cabo dos clases. La primera empezará a las 18:00 h y la segunda a las 19:00h.

El miércoles 10 de marzo a las 18:00 horas, será Francesca Español Bertrán, de la Universidad de Barcelona, quien dará inicio al Curso, con la conferencia “El imaginario al servicio del poder. Teatralización, maquinaria escénica y monarquía”. A las 19:00, esta misma profesora continuará con la conferencia sobre “La Danza de la muerte. Iconografía y escenificación”.

El 17 de marzo a las 18:00, será Mercedes Travieso, de la Universidad de Cádiz, quien dará inicio a la jornada bajo el título “La subversión de la escena: el Jeu de Saint Nicolas de Jean Bodel”. A las 19:00h, Ana Ulargui Palacio, de UNED Navarra, desarrollará la conferencia “Improperia y Arma Christi, la imagen de la Pasión en el arte medieval”.

La tercera jornada del Curso tendrá lugar el 24 de marzo. A las 18:00 horas, será Mª Luz Rodrigo-Estevan, de la Universidad de Zaragoza, quien intervendrá con la conferencia “Deporte, juego y espectáculo en la época medieval”. La segunda sesión será a una hora más tarde. Eukene Martínez de Lagos Fernández, de la Universidad del País Vasco, ofrecer su conferencia titulada “Desde la plaza y el mercado al claustro: la danzarina contorsionista como reclamo del espectáculo juglaresco”.

El Curso finalizará el 31 de marzo con Paloma Gutiérrez del Arroyo, de la Escuela de música medieval y de tradición oral de la Institución Libre de Enseñanza de Madrid. Esta exprta se encargará de las dos conferencias de la última jornada. La primera versará sobre “La música religiosa medieval… y de cómo fue abriéndose paso la música profana en los manuscritos medievales”, y finallizarça el Curso con “La música profana medieval. De goliardos, juglares, trovadores y troveros… y de los concursos líricos en los que competían”.